Bienvenidos a los visitantes de mi blog, soy Jesica Rolon, estudiante de la Téc. en Administración, Universidad Autónoma de Entre Ríos, (Argentina) Facultad Ciencias de la Gestión.
Este blog fue creado para la cátedra de Informática, dictada por el profesor Bertocchi Fabian, con el fin de ir demostrando todos los conocimientos adquiridos durante este proceso, también mis dificultades que espero superar, aceptando criticas constructivas y agradeciendo cada una de ellas.
lunes, 4 de junio de 2012
Utilizando Calaméo.
En este Post les cuento un poco más sobre Calaméo, el cual fue el que más me agrado de los 4 programas que existen, mencionados en el post anterior, ya que es una aplicación de la Web 2.0 que permite convertir archivos en los formatos más utilizados como Word, exel, PDF, etc., en revistas, folletos, catálogos de ventas, informes anuales, folletos de presentación. Los archivos deben tener hasta 100MB de tamaño cada uno, y estar construidos en alguno de los formatos de documentos específicamente soportados. Brinda a los publicadores una buena posibilidad de personalizar el propio producto.
Permite publicar en galerías del servicio o en las páginas webs o blogs a través de un código embed que genera. Les dejo aquí un PDF expuesto desde Calaméo realizado por nuestro grupo.
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. Son infogramos; es decir , partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. Son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto
No hay comentarios:
Publicar un comentario